Iniciativa Ciudadana contra la Vigencia del Nuevo Código Penal
La Iniciativa Ciudadana contra la Vigencia del Nuevo Código Penal fue presentada por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y más de 30 organizaciones de la sociedad civil ante la Secretaría del Congreso Nacional en 2019. Esta iniciativa buscaba evitar la implementación del nuevo código penal, el cual reduce las penas por corrupción y crimen organizado, criminaliza las protestas y vulnera la libertad de expresión. La iniciativa además proponía la elaboración de un nuevo código a partir del diálogo y la deliberación ciudadana. Sin embargo, esta iniciativa fue rechazada por el Congreso, quien formalmente implementó el Código Penal en junio de 2020.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- embedded in the constitution/legislation
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|