Monitoreo Comunitario de Bosques en Territorios Indígenas
El Monitoreo Comunitario de Bosques en Territorios Indígenas fue una iniciativa desarrollada por la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), con financiamiento de la Organización de Naciones Unidas. En una primer instancia, a comunidades indígenas se les proporcionó equipamiento (ej. drones, computadoras y software) y capacitación para monitorear los bosques que se encuentran en su territorio, tanto sus características (ej. especies botánicas) como su estado, para que las comunidades estuviesen alertas ante deterioros de los mismos. Posteriormente, las comunidades implementaron las técnicas aprendidas y los resultados fueron plasmados en informes de monitoreo.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|