Hackathon por la Amazonía
El Hackatón por la Amazonía fue una iniciativa que buscó promover la participación e innovación en torno a los problemas y potencialidades de la Amazonía, generando productos innovadores que contribuyan a la gestión ambiental y a la sensibilización de la ciudadanía mediante el uso de datos abiertos de los portales digitales del Estado. Dos ediciones del Hackatón por la Amazonía se han llevado a cabo, una en 2017 y otra en 2019. Los temas que se trataron fueron la infraestructura sostenible en la Amazonía, la biodiversidad y los pueblos indígenas y el tráfico ilegal de maderas y deforestación. Entre los proyectos ganadores destaca la app “Libre te quiero” que busca proteger la biodiverisdad mediante un detectory y directorio de especies amenazadas, acompañado de un sistema de denuncias sobre tráfico en tiempo real.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|