Chile

Diálogos Participativos

Los Diálogos Participativos (DP) son espacios de encuentros entre la ciudadanía y las autoridades del Estado (gubernamentales y municipales) para el diálogo sobre materias de interés público. Se encuentran enmarcados en la Ley 20.500 de Participación Ciudadana. Es un proceso donde la ciudadanía canaliza inquietudes, propuestas y soluciones en materias específicas de políticas públicas. Su metodología cuenta con procedimientos regulados pero flexibles, así como con territorios y actores definidos. El proceso se inicia con la entrega de información sobre las materias a debatir; continúa con las “Plataformas de Trabajo” que son actividades con metas y plazos entre la ciudadanía y los convocantes al diálogo. Y finalizan con un encuentro evaluativo conjunto. Para el desarrollo de los diálogos se aplica la técnica denominada “encuentro diálogo participativo”, basada en la metodología del Open Space, que permite generar conversaciones y acuerdos en forma dinámica y con un gran número de participantes. Estos encuentros tienen medio día o un día de duración, y permiten reunir a un numeroso grupo de personas (desde 40 hasta 1000) en un mismo recinto para que dialoguen respecto a un tema, analicen, debatan, tomen acuerdos, y finalmente, prioricen dichos acuerdos. Los actores del proceso son básicamente dos: la sociedad civil, a través de representantes, socios y personas vinculadas al tema, y el organismo estatal que convoca con un tema de interés público. Entre otros ejemplos, estos diálogos han sido aplicados por el Ministerio de Deporte y por el Ministerio de Salud, con la participación de miles de personas que se involucraron en los mismos.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
embedded in the constitution/legislation 
Frecuencia
sporadic
Modo de selección de los participantes
both 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil organización privada  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso